Hace
uno días, encontré un documental muy interesante en el perfil de Facebook de "Tres Teatro Social", donde también se puede encontrar en la aplicación de Youtube, y que quiero compartir en el
blog de mi asignatura y bajo mi punto de vista, es interesante que, quien
tenga un ratito, le eche un vistazo. El
documental “Pensando en los Demás” se rodó en Abril del año 2002 en una de las
aulas de un colegio de primaria en Kanasawa (Japón). Las y los protagonistas,
son los alumnos y alumnas de dicha escuela junto con el profesor Toshiro Kamamori. Este profesor,
utiliza una serie de prácticas pedagógicas en la que hace posible el
aprendizaje y la diversión. El equipo de profesional del documental grabó
durante un año las clases de este profesor en el aula y donde se puede observar
como este, junto con los alumnos y alumnas, tratan de abordar los conflictos
que se dan en el seno de la escuela pública, además de avanzar en su
aprendizaje en el arte de vivir.
Toshiro Kamamori, tratará que los niños y niñas aprendan a vivir con alegría, a ser felices y a que aprendan a pensar en los demás realmente. El profesor desarrollará diversas estrategias, actividades, prácticas en las que enseñará a los alumnos y alumnas a aprender a vivir en colectividad, con/en sociedad.
El
profesor, comienza por construir y crear lazos afectivos entre los alumnos y
alumnas. A partir de la primera semana, todas y todos los alumnos deberán
escribir una carta a sus compañeros y compañeras de clase y en las que cada
semana, al menos, tres de ellos leerán en voz alta. En esta carta quedarán registrados todos los
pensamientos de estos niños y niñas de 10 años. Si analizamos esta estrategia,
podemos observar que a el profesor le interesa saber qué piensan los alumnos y
alumnas sobre ellos, qué les interesa, las cosas más importantes que piensan,
etc.
Otra de las prácticas que me llaman mucho la atención y que es importante que observemos detenidamente, trata cuando a uno de los alumnos de la clase, se le muere su abuelita y el profesor después de la incorporación del niño a clase, le dieron la oportunidad de que contara todo lo sucedido y compartiera su experiencia y su dolor con los demás compañeros y compañeras, ya que estos estaban preocupados por la ausencia del niño durante la muerte de su abuela. Esta práctica sirvió, para que entre todos y todas contaran pequeñas experiencias vividas, experiencias que les habían causado dolor por la pérdida de seres queridos. Mientras los niños y niñas contaban diferentes situaciones, una de las niñas rompió a llorar mientras contaba su historia, ya que ella misma admitió que hablar de lo que le sucedió, le causaba gran dolor y por ello nunca hablaba ni escribía sobre los seres queridos que había perdido. Esta práctica, ayuda a que los niños y niñas compartan sus sentimientos, emociones, experiencias… a que no se sientan diferentes y solos ante la pérdida de un ser querido, a que todos sus compañeros y compañeras intenten entender el sufrimiento y la tristeza de su amiga. Les ayuda a dar un lugar a aquellas personas que han perdido, a que sus amiguitos y amiguitas del cole les conozcan y sepan de ellos. Esta chica, pasado un tiempo y habiendo superado su miedo a hablar de sus seres queridos, más tarde se presentó un día en clase para hablar de su padre y enseñar uno de los cuadros que él mismo pintaba. Este ratito que la niña aprovechó para hablar de él, sirvió de gran interés a sus compañeros y compañeras para saber de él y conocerlo un poquito más. A la niña también le sirvió para sentirse orgullosa de su papá y compartir todo lo que sentía por su padre con los demás.
Otro
de los temas interesantes que me ha llamado la atención y que en las escuelas
es fundamental tratar, son los insultos y la violencia verbal que los niños y
niñas, a veces, usan entre ellos. En el
documental podemos observar como estos se insultan y se meten con algún niño
que tiene bajas notas. Ante este caso, el profesor no tapa la situación, ni
tampoco intenta solucionar el conflicto mediante castigos, sino que trabaja
directamente con el problema y hace que los alumnos y alumnas reflexionen sobre
lo que ha pasado y trata de que compartan entre todas/os el dolor que pueden
causar a alguno de sus compañeros o compañeras por insultarle.
El profesor también les enseña a realizar trabajos colectivos, en las que los alumnos y alumnas aprendan a construir y a trabajar todos/as. Una manera de cooperar y ensalzar lo importante que es el trabajo grupal y que cada uno/a ponga su granito de arena. En este caso los niños/as construirán una barca ellos solos.
Además
el profesor, mediante diferentes prácticas,
crea en sus alumnos y alumnas conciencia sobre lo justo y lo injusto. En
una de las ocasiones del documental, observamos como el profesor riñe a uno de
los alumnos por su mal comportamiento y le castiga con no probar la barca que
han construido entre todos y todas. El
profesor se queda admirado cuando sus compañeros y compañeras le defienden y
proponen al profesor que le dé a su compañero una segunda oportunidad y que no
le castigue con no probar la barca, ya que ese castigo no tiene nada que ver
con su mal comportamiento y este niño había trabajado duramente por construir
la barquita junto con todos sus compañeros y compañeras.
Cómo
podemos observar, el documental está cargado de diferentes situaciones y
conflictos que se dan en el aula. Conflictos que dan vida a la clase de 4-A de
Kanasawa y que al mismo tiempo sirve para que los alumnos y alumnas, aprendan a
vivir, pensando en los demás. Aprenda a solucionar mediante el diálogo, la
reflexión y el cariño a solucionar los problemas. Relacionando lo aprendido en
clase, con la realidad que existe en la calle, en el mundo. No tapando las
injusticias y el sufrimiento, sino trabajando directamente con él para que en
un futuro estos niños y niñas estén mejor preparados para vivir y afrontar
situaciones duras y complicadas que puedan presentarse a lo largo de sus vidas.
En estas clases aprenden a compartir sus sentimientos, experiencias, emociones,
a no sentirse diferentes, sino iguales. Aprenden
a expresar su personalidad individual.
El profesor además, trabaja por dar a cada niño/a su espacio, un lugar donde se sienta reconocido, escuchado, un lugar donde se encuentre agusto con sus compañeros/as y por lo tanto se dé un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje.
Digamos que este documental, como futuros educadores y educadoras sociales, puede servirnos como guías de lo importante que educar desde otra perspectiva más humana, en la que nos demos cuenta que son más cosas lo que nos uno que lo que nos separa. Nos ayude a entender y comprender al otro/a. A respetar el proceso de cada uno/a. A estar mejor preparados para solucionar futuros conflictos que se dan durante la vida. A vivir en colectividad y lo importante que es aprender y compartir el saber. A no fijarnos tanto en las diferencias, sino a tratar esas diferencias como oportunidades para aprender unos de otros.
Sin
duda, este documental me ha transmitido muchas cosas, muchas sensaciones.
Sensaciones que, me hacen reflexionar sobre lo importante que es educar desde
lo humano, la ciudadanía, la colectividad.
Otra manera de educar, otra manera que supone todo un reto frente a un mundo
globalizado, controlado por el poder y los intereses económicos y que nos
venden otro modelo de sociedad totalmente cerrado, individualista, consumista…
Digamos que este documental me ha hecho pensar y reflexionar sobre muchas cuestiones y planteamientos sobre el tipo de educador social que quiero ser en un futuro. Lo que sí estoy seguro es que hay otra manera de educar, otra manera más social y humana que este mundo pide a gritos y que la educación social tiene un papel muy importante que jugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario