Nelson Mandela, recientemente fallecido, fue un político sudafricano. Estuvo preso 27 años y, tras su liberación, trabajó junto con el entonces presidente de Sudáfrica para conseguir una democracia multirracial en su país. En 1994, este objetivo tuvo sus primeros efectos, ya que se lograron las primeras elecciones democráticas por sufragio universal en su país.Tanto él, como el propio presidente Frederik Willem de Klerk, recibieron el Premio Nobel de la Paz.
Pero la vida política de Mandela comenzó mucho antes. Para entender algunas de sus reivindicaciones creemos conveniente aclarar algunos términos. El apartheid fue un sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia. Apartheid significa literalmente "separación" en una lengua germánica que hablada en estos territorios. Este sistema consistía en la separación de lugares entre blancos y negros. Los blancos tenían en el poder exclusivo de ejercer el voto y estaban prohibidos los matrimonios, e incluso las relaciones sexuales entre blancos y negros.
En 1948, con la creación del Partido Nacional Sudáfricano, cuya política era de segregación racial (apartheid), Mandela cobró importancia dentro del Congreso Nacional Africano. Es en esta época cuando él y Oliver Tambo dirigieron un despacho de abogados donde dieron apoyo legal a muchos negros.
Fue arrestado, junto con 150 compañeros más, hasta que en 1961 fueron declarados no culpables.
Podemos decir que Nelson Mandela fue un símbolo de lucha contra el apartheid, dentro y fuera de su país. Fue una figura legendaria que luchó por los derechos de todos los ciudadanos sudáfricanos.
En la siguiente imagen se ve a Mandela quemando un permiso, en 1960, como símbolo de resistencia al apartheid.
Entre los premios que recibió el personaje que protagoniza esta entrada destacamos: "Premio Lenin de la Paz (1990)", "Premio Nobel de la Paz (1993)", "Doctor Honoris Causa", "Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1992)".
Nos ha parecido interesante dedicar una entrada a Nelson Mandela por su defensa de los derechos de los hombres y mujeres de raza negra. La interculturalidad, la diversificación, la multiculturalidad son conceptos que repetimos muchas veces en clase, pero, ¿los llevamos a la práctica?. Mandela fue un ejemplo en este aspecto, defendiendo y luchando activamente en contra de las injusticias que se cometían en su país.
Para finalizar, dejamos algunas de las frases que nos han parecido más importantes y que más tienen que ver con la Educación Social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario