lunes, 4 de noviembre de 2013

Jornadas culturales por la educación

El Movimiento estudiantil de Talavera, MEUT, con motivo de la huelga general convocada por el conjunto de organizaciones que componen la Comunidad Educativa, organizó una serie de actividades culturales reivindicativas por la educación. Dada la importancia de la educación pública en nuestra carrera profesional, nos ha parecido interesante hacer una entrada en la que se expliquen algunas de las actividades de estos tres días. Estas actividades fueron creadas como alternativas a la asistencia a clase, para que los alumnos y alumnas de la UCLM participaran y juntos hacer una visión conjunta de qué tipo de educación pública queremos.
De las actividades que se llevaron a cabo el martes, queremos destacar la charla informativa acerca de la nueva ley educativa (LOMCE) en la que se explicaba cuales eran los cambios que esta ley propone, sus inconvenientes y sus efectos. Gracias a esta actividad, los alumnos y alumnas que participaron pudieron tener una visión más amplia de lo que supone la aprobación de esta ley. Una de las propuestas pone en duda la importancia de realizar un Bachillerato de Arte, ya que se eliminará esta modalidad. Esto conlleva desde nuestro punto de vista a que solo se consideren importantes asignaturas como matemáticas, física, etc. olvidando la importancia que tiene esta modalidad de bachillerato para los alumnos interesados en arte u otras disciplinas consideradas no académicas. También se debatieron otras propuestas de la LOMCE, como la subida de tasas universitarias, lo que rompe claramente la igualdad de oportunidades entre los y las estudiantes y que pone en jaque la Universidad pública y de calidad. La asignatura de religión pasará a ser evaluable y en cambio, la filosofía pasará a ser optativa en Bachillerato. Además otra de las medidas que recoge esta Ley es que, aquellos colegios concertados que segreguen por sexo, tendrán la oportunidad de recibir fondos públicos. En nuestra opinión, la del grupo de trabajo, esta Ley no es la solución a los problemas que realmente afectan a la educación. Además de ser una Ley impuesta, que no tiene en cuenta la opinión de las y los profesores y de la Comunidad Educativa en general. Como estudiantes y futuros educadores/as sociales consideramos que la educación no se puede convertir en una herramienta de enfrentamiento político. Por ello participamos en las actividades culturales en las que debatimos, abiertamente con otros compañeros y compañeras sobre una educación pública y de calidad, cuales era las herramientas con las que contamos para hacer una defensa clara y necesaria de la educación pública. Estas herramientas que nombramos y que como ciudadanos y ciudadanas contamos, son la participación y la acción mediante los movimientos sociales, en este caso educativos. Es necesario que no solo defendamos la educación pública, si no que llevemos como bandera la participación y la acción conjunta entre todos y todas para conseguir que nuestra voz se escuche ante los poderes políticos. Juntos podemos hacer grandes cosas, por ello animamos a participar en los espacios educativos que se creen en nuestra universidad, no solo por una huelga, si no por otra serie de intereses que nos afecten.
Después, la PAH (Plataforma de afectados por los desahucios de Talavera) en colaboración con el movimiento estudiantil, dieron una charla informativa en la que se explicaban las causas de los desahucios, un fenómeno que se ha repetido numerosa veces desde que esta injusta crisis comenzó. La plataforma nos informó de las acciones que se llevan a cabo en defensa de las familias que son desahuciadas. Una defensa que, para esas familias es fundamental. No solo se nos informó, si no que contamos con los testimonios de algunos/as de los afectados que con mucho valor y dignidad se animaron a contarnos su experiencia. Esta actividad ha sido muy valorada por los componentes de este grupo, no solo por la sensibilización que esta actividad creó respecto al tema, sino porque de alguna manera nos hizo sentimos cerca de esas familias, de su situación. Nos hizo ver que este fenómeno es una defensa por parte de todos y todas. Por ello es importante nuestra participación en los movimientos y plataformas, como herramientas para una mejor democracia, para hacer un mejor uso de nuestro derecho de ciudadanía. Desde nuestro blog felicitamos al movimiento estudiantil de Talavera por darnos la oportunidad de crear en su espacio una visión más amplia sobre el tipo de educación pública que queremos y también por llevar nuestra universidad a la calle, haciendo que otras plataformas sean escuchadas y establezcan espacios de participación para los y las estudiantes en la que todos y todas tengamos algo que aportar. Algo que, puede parecer pequeño pero que a la larga puede hacerse muy grande.
El miércoles 23 de Octubre se realizó, por parte de los estudiantes y MEUT (Movimiento Estudiantil de la Universidad de Talavera), unas actividades contra los recortes que sufre la sociedad en la actualidad. A las 12:30 horas de dicho día, tuvo lugar "la UCLM en la calle", una actividad realizada en la Plaza del Pan de Talavera de la Reina. En esta actividad algunos profesionales de la Universidad de Talavera y algunos asociados a la plataforma "STOP desahucios" hablaron sobre los desahucios, la sanidad pública y universal y la educación pública. Se dieron algunas visiones propias de personas afectadas por los desahucios y de cómo afrontaron esta situación. También contamos con la presencia de Débora (profesora de Fundamentos y Métodos de Antropología y Sociología en el grado de Educación Social de la UCLM), que habló sobre la sanidad pública y universal y de cómo los recortes y medidas tomadas por el Gobierno privan de este derecho a muchas personas, entre ellas inmigrantes ilegales, recibiendo así una precaria atención, inexistente en algunos casos. El Gobierno priva a dichas personas de los servicios sanitarios alegando que no pagan impuestos, por lo que no sale rentable costearlo. Pero la Sanidad en nuestro país se costea con dinero del IVA y del IRPF, dinero que pagamos todos al consumir algún tipo de producto. Por último, Juan Sáez, habló acerca de la educación y la situación en la que se encuentra, pues el gobierno pretende imponer una nueva ley educativa y recortar la inversión en educación privando a muchas personas de poder estudiar.
A las 17:00 horas de este mismo día, se llevó a cabo el "Café Mundial" en el que se hicieron varios grupos con todas las personas que asistimos y a cada una de ellos se le asignó un monitor (miembros del MEUT), que dirigían el tema de la mesa. Cada mesa trataba un tema diferente, como por ejemplo: Organización ciudadana, ¿qué tipo de universidad pública queremos?... Al terminar los debates de cada grupo, se hizo una mesa redonda donde participamos todos y se puso en común las conclusiones obtenidas.
Como alumnos/as de la Universidad pública pensamos que es muy importante concienciar a la gente de los riesgos que está sufriendo la Educación, la Sanidad y todos los derechos a causa de los recortes impuestos por el actual Gobierno. Mucha gente piensa que las huelgas y manifestaciones no sirven para nada, pero como jóvenes afectados pensamos que donde no se consigue nada es en el sofá de casa. No podemos defender nuestros derechos si no salimos a la calle y no nos movemos por ellos. No podemos consentir que muchas personas pierdan el derecho a estudiar, su vivienda e incluso la sanidad. Estos recortes cada vez se van abriendo paso y se nota en las clases universitarias al haber un menor número de alumnos/as.

No hay comentarios:

Publicar un comentario