Tras la clase del último día, donde hicimos la diferenciación entre culturas, vimos que existen tres tipos de cultura:
-Cultura de élite o cultura dominante.
-Cultura de masas.
-Cultura popular.
Particularmente nos ha parecido más interesante profundizar en el tema de cultura popular.
La cultura popular es la que se crea por los ciudadanos en entornos locales. Es una cultura dinámica, participativa y con el objetivo de que llegue a toda la población. Por estas características podemos decir que es una cultura muy accesible.
Dentro de la cultura popular se encuentra el arte urbano y dentro de este "los graffitis", tema que nos ha parecido interesante tratar.
Este tipo de arte se lleva a cabo en la calle, en el mobiliario urbano, con el objetivo de trasmitir algún tipo de mensaje.
Después de leer un artículo de El periódico Extremadura, escrito por Antonio Galbán González, nos ha llamado la atención la siguiente frase: "No todo el que pinta en los muros es un vándalo, pero tampoco es un artista"
A raíz de esta frase hemos querido hacer una reflexión en grupo. Pensamos que en nuestra sociedad hay una confusión entre el arte graffitero y vandalismo. Por esta razón muchos graffiteros se esconden o pintan de noche para que nadie les tache de gamberros.
Sin embargo en muchas ciudades se crean espacios habilitados para este tipo de arte. De esta forma los graffiteros no dañan ningún monumento ni patrimonio histórico de una ciudad.
Creemos que los graffitis se deberían de considerar un bien cultural, ya que el artista genera arte y con ello genera cultura. Desde aquí proponemos la habilitación de espacios en las ciudades para este tipo de arte urbano y para que la sociedad empiece a considerarlo una forma más de hacer cultura.
Los autores del blog hemos visitado personalmente uno de los lugares donde se realiza arte urbano en Talavera de la Reina. Allí hemos realizado diversas fotos que hemos incluido en esta entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario