En las diferentes etapas históricas que ha sufrido España,
la Sección Femenina ha tenido diferentes cargos:
-Segunda República Española.
Las militantes de la Sección Femenina realizaron tareas de apoyo a la
militancia masculina del partido, especialmente visitas a los presos del
partido y a sus familias, así como tareas de enlace entre los presos y la calle
(mensajes, consignas).
-Guerra Civil Española. Se dedicaron a prestar apoyo a las
familias de los caídos del bando nacional en la lucha, además de sus
tareas anteriores en la retaguardia republicana, y fueron progresivamente
adquiriendo protagonismo en la retaguardia de las poblaciones conquistadas por
los sublevados, organizando espontáneamente la asistencia básica a la población
(ranchos de comida para los niños, ropa, sanidad, reparto de cartillas de racionamiento...).
La confirmación institucional les fue llegada en 1937,
cuando el General Franco les entregó el control exclusivo del recién creado,
Servicio Social de la Mujer. En sus manos también estaba el control de la
formación femenina, centrada sobre todo en la instrucción de las jóvenes para
ser buenas cristianas, buenas patriotas y buenas esposas.
En la siguiente imagen vemos como una de las maestras dentro
de la Sección Femenina, enseña al resto de señoras los cuidados que se le
deben prestar a un bebé:

A continuación nos han parecido interesantes varias escenas de una seria española, en las que aparecen clases propias de la Sección Femenina.
Finalmente el grupo se ha reunido para realizar una entrevista a una participante de la Sección Femenina. La entrevistada es compañera de clase, conocida como Chon. A ella le damos las gracias por la participación, la cual ha aclarado las ideas sobre el tema hablado.
Entrevistador: ¿Usted vivió en la época del movimiento cultural femenino 'Sección Femenina'?
Chon: Si y obtuve el titulo llamado de los Servicios Sociales o 'SS'.
Entrevistador: ¿Qué actividades realizaba en la sección Femenina?
Chon: Escuchar música, corte y confección, aprendiamos la Ley del Movimiento Nacional, Discipplina, Parafarmacia.
Entrevistador: ¿Cuándo se llevaban a cabo estas actividades?
Chon: Las actividades se impartían los viernes por la tarde a la salida del colegio, los sábados y domingos por la mañana. También había la opción de hacer una prestación social de 3 meses.
Entrevistador: ¿Dónde se llevaban a cabo las actividades mencionadas anteriormente?
Chon: Concretamente en la ciudad de Talavera de la Reina, las actividades se llevaban a cabo el lo que actualmente es la Policia Nacional, que antiguamente era llamado los Salones de Actos.
Entrevistador: ¿Eran obligadas a asistir a la Sección Femenina?
Chon: Si no tenías marido era obligatorio asistir para así poder obtener el permiso de conducir. En mi caso yo era casada y no tenía la obligación de ir.
Entrevistador: ¿Ahora que has tenido la experiencia de pasar por la Universidad, y ya viviste la de la Sección Femenina, qué te parece más interesante?
Chon: Claramente prefiero la Universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario