miércoles, 2 de octubre de 2013

Misiones pedagógicas

Durante la II República, se trató de mejorar la situación cultural y social de las poblaciones más rurales y desfavorecidas del momento.

El pedagogo Giner de los Ríos, nacido en Ronda, Málaga, introdujo una nueva fórmula de acercar la cultura y la educación a las ciudadanos/as del momento, las llamadas "misiones pedagógicas". Estas misiones supusieron un cambio alternativo de acceso a la cultura y a la educación, dejando de ser un privilegio para las clases altas.

Gracias a estas misiones se creó un tipo de educación basada en la libertad, el razonamiento, la reflexión y dejando atrás el aprendiaje de memoria. Además, acercaron el teatro, la música y el arte para que las clases populares se deslumbraran de las maravillas de la cultura. Se crearon campañas de alfabetización en bilbiotecas, Universidades Populares, etc.

Se abrieron las instituciones públicas para realizar, por ejemplo, exposiciones de cuadros famosos para que pudieran ser interpretados por la sociedad.

Hemos querido destacar una escena de la pelicula "La lengua de las mariposas", donde se reflejan estas labores pedagogicas de Giner de los Rios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario